Saltar al contenido principal

VIDAS® D-DIMER EXCLUSION™ II

Exclusión segura de tromboembolismo venoso

VIDAS® D-Dimer Exclusion™ II es una prueba automatizada del dímero D de alta sensibilidad. Utilizada junto con la evaluación de la probabilidad clínica previa a la prueba, permite excluir de forma segura la trombosis venosa profunda (VPT) y la embolia pulmonar (EP) en grupos de pacientes ambulatorios con sospecha de riesgo bajo e intermedio en tan solo 20 minutos.

    

Cláusula de exención de responsabilidad: La disponibilidad del producto varía según el país. Consulte la disponibilidad del producto en su país con un representante local de bioMérieux.

Descripción general

VIDAS® D-DIMER EXCLUSION™ II es una prueba automatizada para la determinación inmunoenzimática de los productos de degradación de la fibrina en el plasma humano. Está indicada para su uso junto con un modelo de evaluación de la probabilidad clínica previa a la prueba para la exclusión de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) en pacientes ambulatorios con sospecha de TVP o EP.

VIDAS® D-DIMER EXCLUSION™ II es la única prueba validada para su uso en la regla de decisión clínica (CDR) HERDOO2 para evaluar el riesgo de recurrencia de tromboembolismo venoso (TEV) en mujeres con una primera TEV no provocada. La estratificación del riesgo que proporciona esta CDR también sirve de ayuda en la orientación de la duración de los tratamientos con anticoagulantes orales.

El dímero D refleja la presencia de fibrina estabilizada, lo que ha hecho que este marcador sea una herramienta útil en el diagnóstico del tromboembolismo venoso (TEV).Las pruebas cuantitativas de dímero D basadas en técnicas ELISA tienen una alta sensibilidad para detectar la presencia de un trombo oclusivo y, por consiguiente, son particularmente útiles para excluir el tromboembolismo venoso.2, 3 Junto con la evaluación de la probabilidad clínica previa a la prueba, es posible descartar con seguridad el diagnóstico de trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) en pacientes ambulatorios de los que se tenga sospecha cuando la concentración de dímero D esté por debajo de un valor de corte predefinido (determinado por estudios clínicos rigurosos).3, 4, 5

La utilidad clínica de las pruebas ELISA del dímero D en los análisis diagnósticos ante la sospecha de TVP o EP reside en la reducción significativa del número de pruebas de imagen necesarias, con una reducción asociada del coste total del diagnóstico.6, 7 Para pacientes con sospecha de embolia pulmonar, el uso de un valor de corte ajustado a la edad en comparación con un único valor de corte clínico, permite reducir el número de pruebas de imagen necesarias.8 El dímero D no es específico de la TVP/EP y también se observan niveles elevados en muchas otras afecciones donde se produce la activación de la coagulación y la fibrinólisis (por ejemplo, cirugía, traumatismo, infección, inflamación, embarazo, cáncer).1 Esto hace que el dímero D sea menos útil para la exclusión de la TVP o EP en pacientes hospitalizados debido a la alta proporción de afecciones concomitantes asociadas con niveles elevados del dímero D.3, 9 En determinadas condiciones, se pueden obtener resultados del dímero D inferiores a los esperados, lo que da lugar a falsos negativos. Como consecuencia, no es seguro utilizar el dímero-D para la exclusión de TVP/EP en pacientes que presentan una probabilidad alta antes de la prueba, una duración prolongada de los síntomas de TVP/EP (superior a una semana) o ya tratados con anticoagulantes.9, 10 

Algoritmo diagnóstico para la sospecha de TVP o EP en pacientes ambulatorios3, 4, 15

La prueba VIDAS® D-DIMER EXCLUSION™ II es parte de la regla de decisión clínica HERDOO2 que ha demostrado identificar a mujeres con TEV no provocada que tienen un riesgo lo suficientemente bajo de sufrir un episodio recurrente de TEV como para poder dejar los anticoagulantes orales tras un tratamiento de corta duración.11 La regla HERDOO2 establece que esto se aplica si no se cumple ninguno o solo uno de los cuatro criterios siguientes:
 
  1. Hiperpigmentación, edema o enrojecimiento (HER) al examinar las piernas;
  2. Dímero D ≥250 ng/mL;
  3. Obesidad (índice de masa corporal ≥30 kg/m2);
  4. Edad avanzada (≥ 65 años).

La Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) sugiere que es seguro interrumpir los anticoagulantes si el riesgo de TEV recurrente es inferior al 5 % un año después de suspender el tratamiento con anticoagulantes.12 El estudio REVERSE II confirmó que la tasa de recurrencia de TEV al año estaba por debajo del nivel que recomienda la ISTH, ya que la tasa de recurrencia en mujeres con una primera TEV no provocada y criterios 0 o 1 de HERDOO2 fue del 3,0 % en este estudio.13


Soluciones VIDAS®

  • Instrumentos fiables y fáciles de usar con acceso aleatorio y que ocupan poco espacio. 
  • Bien adaptados a los laboratorios de respuesta rápida.
  • Pruebas monotest calibradas en fábrica que reducen la necesidad de controles adicionales.
  • Poco tiempo hasta la obtención de resultados.
  • Los reactivos se pueden utilizar inmediatamente después de sacarlos del frigorífico.

Referencias

1. BOCKENSTEDT P. - D-dimer in venous thromboembolism. - N Engl J Med.-2003;349:1203-4.

2. DI NISIO M, SQUIZZATO A, RUTJES AW, BÜLLER HR, ZWINDERMAN AH, BOSSUYT PM. - Diagnostic accuracy of D-dimer test for exclusion of venous thromboembolism: a systematic review. - J Thromb Haemost. - 2007;5:296-304.

3. RIGHINI M, PERRIER A, DE MOERLOOSE P, BOUNAMEAUX H. - D-Dimer for venous thromboembolism diagnosis: 20 years later. - J Thromb Haemost. - 2008;6:1059-71.

4. TEN CATE-HOEK AJ, PRINS MH. - Management studies using a combination of D-dimer test result and clinical probability to rule out venous thromboembolism: a systematic review. - J Thromb Haemost. - 2005;3:2465-70.

5. CARRIER M, RIGHINI M, DJURABI RK, HUISMAN MV, PERRIER A, WELLS PS, RODGER M, WUILLEMIN WA, LE GAL G. - VIDAS D-dimer in combination with clinical pre-test probability to rule out pulmonary embolism. A systematic review of management outcome studies. - Thromb Haemost. - 2009;101:886-92

6. GOODACRE S, SAMPSON F, STEVENSON M, WAILOO A, SUTTON A, THOMAS S, LOCKER T, RYAN A. Measurement of the clinical and cost-effectiveness of non-invasive diagnostic testing strategies for deep vein thrombosis. Health Technol Assess. 2006;10:1-168, iii-iv.

7. RIGHINI M, NENDAZ M, LE GAL G, BOUNAMEAUX H, PERRIER A. - Influence of age on the cost-effectiveness of diagnostic strategies for suspected pulmonary embolism. - J Thromb Haemost. - 2007;5:1869-77.

8. RIGHINI M, et al. - Age-adjusted D-dimer cutoff levels to rule out pulmonary embolism: the ADJUST-PE study. - JAMA. - 2014;311:1117-24.

9. BRUINSTROOP E, VAN DE REE MA, HUISMAN MV. - The use of D-dimer in specific clinical conditions: a narrative review. - Eur J Intern Med. - 2009;20:441-6.

10. HOUDIJK W. - Proper observation of patient-related factors is an important determinant in the use of the D-dimer test for exclusion of venous thromboembolism in the ED. - Am J Emerg Med. - 2007;25:255-256.

11. RODGER MA, et al. - Identifying unprovoked thromboembolism patients at low risk for recurrence who can discontinue anticoagulant therapy. - CMAJ. - 2008;179:417-26

12. KEARON C, IORIO A, PALARETI G, - Subcommittee on Control of Anticoagulation of the SSC of the ISTH. Risk of recurrent venous thromboembolism after stopping treatment in cohort studies: recommendation for acceptable rates and standardized reporting. - J Thromb Haemost. - 2010;8:2313-5.

13. RODGER et al. - Validating the HERDOO2 rule to guide treatment duration for women with unprovoked VTE

14. Huisman MV, Klok FA. Diagnostic management of acute deep vein thrombosis and pulmonary embolism. J Thromb Haemost 2013;11:412–22

15. Konstantinides SV, Torbicki A, Agnelli G, Danchin N, Fitzmaurice D, Galiè N, Gibbs JS, Huisman MV, Humbert M, Kucher N, Lang I, Lankeit M, Lekakis J, Maack C, Mayer E, Meneveau N, Perrier A, Pruszczyk P, Rasmussen LH, Schindler TH, Svitil P, Vonk Noordegraaf A, Zamorano JL, Zompatori M; Task Force for the Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism of the European Society of Cardiology (ESC). 2014 ESC guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism. Eur Heart J. 2014;35:3033-69, 3069a-3069k

Prueba

Especificaciones técnicas

PruebaReferenciaPruebas por kitCódigoTiempo hasta la obtención de resultadosRango de medición
VIDAS® D-DIMER EXCLUSION™ II30455-02
30455-30
60 pruebas
30 pruebas
DEX220 minutos45-10 000 ng/mL (FEU)

PORQUE TIENE SENTIDO CON VIDAS®

porque tiene sentino con Vidas

Recursos

  

Aumento de la utilidad del dímero D para descartar de forma segura la embolia pulmonar mediante el uso de un valor de corte del dímero D ajustado a la edad | Estudio ADJUST-PE

El dímero D como guía sobre la duración de la anticoagulación en el tromboembolismo venoso (TEV) no provocada | La regla de decisión clínica HERDOO2

Tarjeta de bolsillo de VIDAS® D-DIMER EXCLUSION™ II

Cuadernillo de dímero D