¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa causada por diversas cepas de micobacterias, la más frecuente de las cuales es Mycobacterium tuberculosis. La enfermedad suele afectar a los pulmones (tuberculosis pulmonar), pero también puede manifestarse en cualquier otra parte fuera de los pulmones (tuberculosis extrapulmonar). La tuberculosis se propaga por transmisión entre personas como, por ejemplo, cuando las personas con tuberculosis pulmonar diseminan bacterias al toser. Hay dos formas principales de tuberculosis: la infección tuberculosa latente (ITBL) y la tuberculosis activa. Las personas con ITBL son asintomáticas y no pueden infectar a otras; sin embargo, cuando las personas con ITBL desarrollan tuberculosis activa, pueden infectar a otras personas.
* Recuperado de https://www.cdc.gov/tb/publications/infographic/default.htm
¿Cuál es la carga sanitaria de la tuberculosis?
La tuberculosis sigue siendo un importante problema de salud pública mundial y una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con una pérdida de casi 4000 vidas cada día.1,2 Cada año se registran más de 10 millones de nuevos casos. Además, una cuarta parte de la población mundial está infectada por tuberculosis latente, lo que hace que la ITBL sea un gran reservorio de tuberculosis. Por tanto, el control de la ITBL es fundamental para reducir y eliminar la tuberculosis en todo el mundo.
** Recuperado de https://www.who.int/tb/WTBD2019infographics.pdf
El tratamiento de la tuberculosis implica tomar un cóctel de medicamentos durante varios meses, algo costoso y que con frecuencia provoca efectos secundarios. Como resultado, los pacientes pueden tener dificultades para cumplir con las pautas de tratamiento. Lamentablemente, un tratamiento incompleto o administrado de forma incorrecta puede desarrollar resistencia a los antimicrobianos. Las variantes de tuberculosis multirresistente y extremadamente resistente a los fármacos son más difíciles y costosas de tratar, y tienen tasas de mortalidad más elevadas.
Retos diagnósticos de la tuberculosis
Con un diagnóstico rápido y un tratamiento adecuado con antibióticos, la mayoría de las personas con tuberculosis pueden curarse. Sin embargo, el diagnóstico de la tuberculosis se suele retrasar debido a diversos factores, como la falta de conocimiento o percepción de la tuberculosis, los síntomas inespecíficos y el acceso inadecuado a la atención sanitaria. Además, el diagnóstico de la tuberculosis activa y la tuberculosis latente implica diferentes enfoques.
Los métodos para diagnosticar la tuberculosis activa incluyen la confirmación bacteriológica y el diagnóstico clínico. La confirmación bacteriológica, incluidos el cultivo microbiano tradicional, los ensayos de lipoarabinomanano de flujo lateral en orina (LF-LAM), la microscopía de frotis de esputo o las pruebas moleculares rápidas, es un paso necesario para identificar la tuberculosis resistente a los antimicrobianos.
Los métodos para diagnosticar la tuberculosis latente incluyen la prueba de la tuberculina (TST) y las pruebas de liberación de interferón γ (IGRA). El diagnóstico y el tratamiento adecuados de la infección tuberculosa latente son componentes fundamentales de la estrategia para poner fin a la tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud, esenciales para prevenir el desarrollo de la tuberculosis activa y detener la propagación de la enfermedad.
Nuestras soluciones para el diagnóstico de la tuberculosis
Para las infecciones tuberculosas activas, nuestra solución RAL STAINER ayuda a estandarizar la tinción de AFB (bacilos acidorresistentes) para la microscopía de frotis de esputo. Las pautas de la OMS recomiendan la fluorescencia como método de referencia para la tinción y señalan que el rojo de tiazina facilita la lectura. RAL STAINER y sus reactivos ayudan a garantizar que su laboratorio cumpla con estas pautas.
Nuestra base de datos de VITEK® MS y VITEK® MS PRIME incluye complejo Mycobacterium tuberculosis y se amplía constantemente para incorporar nuevos patógenos de reciente aparición y especies clínicamente relevantes.
Para la infección de tuberculosis latente, nuestra prueba de detección de producción de interferón γ VIDAS® TB-IGRA es sencilla, eficaz y fiable. Su alta sensibilidad y especificidad proporcionan resultados fiables y una mejor capacidad para detectar Mycobacterium tuberculosis en personas infectadas.
Tuberculosis: nuestra oferta de diagnóstico
bioMérieux ofrece soluciones para diagnosticar la tuberculosis tanto activa como latente.
Cláusula de exención de responsabilidad: La disponibilidad del producto varía según el país. Consulte la disponibilidad del producto en su país con un representante local de bioMérieux.
-
VIDAS® TB-IGRA
Solución fiable y totalmente automatizada para la detección de la infección por tuberculosis (TB)
VIDAS® TB-IGRA, disponible en el inmunoanalizador VIDAS® 3, sirve de ayuda en el diagnóstico de infección por Mycobacterium tuberculosis.
-
RAL® STAINER
Asegura la tinción de AFB y facilita la lectura de los portaobjetos.
Lectura más sencilla y rápida y sin mantenimiento diario con RAL® STAINER. Este sistema de baño cerrado completamente automatizado ofrece una solución de fijación única que evita la contaminación cruzada.
-
Frascos de medios de cultivo BACT/ALERT®
Medios de cultivo innovadores y optimizados
Los medios de cultivo BACT/ALERT® ofrecen una gama completa de frascos de medios para garantizar la recuperación de una gran variedad de microorganismos, como bacterias, micobacterias y hongos, incluidos nuestros medios de neutralización de antimicrobianos exigentes plus (FAN® PLUS) de última generación, que ofrecen un tiempo de detección y recuperación optimizado.
-
VITEK® MS PRIME
Sistema de identificación microbiana mediante espectrometría de masas de nueva generación
VITEK® MS PRIME combina experiencia en microbiología con innovación para llevar la espectrometría de masas al siguiente nivel al maximizar el impacto del flujo de trabajo diario del laboratorio para una mejor atención a los pacientes.
Recursos útiles sobre la tuberculosis
Contacto
Referencias
1. Global Tuberculosis Programme. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 13 de diciembre de 2023 de https://www.who.int/teams/global-tuberculosis-programme/tb-reports
2. Tuberculosis. European Centre for Disease Prevention and Control. Recuperado el 13 de diciembre de 2023 de https://www.ecdc.europa.eu/en/tuberculosis